Inicio | Enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos | Que es la Fiebre Amarilla?

Que es la Fiebre Amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa aguda provocada por un virus y transmitida por los mosquitos Aedes Aegypti hembras. También se le conoce como la enfermedad del “vómito negro” o “plaga americana”. 

De evolución muy rápida, la enfermedad de la fiebre amarilla puede variar su intensidad en cada persona. La única nota positiva es que una vez se ha padecido la fiebre amarilla, la persona que la ha padecido se vuelve inmune de por vida. 

En número de infectados por fiebre amarilla ha aumentado enormemente en los últimos años, debido principalmente a la disminución de la inmunidad de la población, la deforestación, los constantes movimientos de la población, el cambio climático y la urbanización de zonas rurales. 

El riesgo de contraer fiebre amarilla aumenta en zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica y África, que es donde los mosquitos Aedes Aegypti tienen una mayor presencia.

Contenido

Causas de la Fiebre Amarilla

La principal causa de contagio de la fiebre amarilla es a través de la picadura de un mosquito Aedes Aegypti infectado con el virus

Aunque podría infectar a cualquier ser vivo, el virus de la fiebre amarilla se da con mayor frecuencia en los humanos y en los monos. 

Cuando un mosquito infectado pica a una persona, el virus de la fiebre amarilla ingresa en el torrente sanguíneo, apareciendo los primeros síntomas a partir de los tres días siguientes de la picadura. 

Cualquier persona puede contraer fiebre amarilla, pero son las personas de mayor edad las que presentan un mayor riesgo.

Síntomas de la Fiebre Amarilla

Los síntomas de la fiebre amarilla aparecen a partir de los 3/6 días tras la picadura, y pueden desarrollarse en una o dos fases en función de cómo evolucione la enfermedad. 

  • Primera etapa:

La primera etapa es la fase aguda de la enfermedad, y se caracteriza porque la persona que padece la enfermedad presenta fiebre, intensos dolores musculares y articulares, escalofríos y temblores, náuseas, pérdida de apetito, vómitos y cefaleas entre otros. 

En la mayoría de los casos, siempre que la enfermedad no sea demasiado grave, los síntomas de la fiebre amarilla desaparecen tras tres o cuatro días de enfermedad

  • Segunda etapa

La segunda etapa es la fase tóxica, y a ella únicamente llegan aquellos pacientes que padecen la enfermedad en su versión más grave. Los síntomas son los mismos que en la primera etapa pero se presentan con una mayor gravedad, llegando a afectar a diferentes sistemas orgánicos. 

Aproximadamente la mitad de los pacientes que llegan a la segunda etapa fallecen en un plazo de 10 a 15 días, mientras que el resto se recupera sin lesiones graves en sus órganos.

¿Cómo prevenir la fiebre amarilla?

La vacuna de la fiebre amarilla es la medida más eficaz para prevenir el contagio de la información, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda vacunarse a todas aquellas personas que vayan a viajar a posibles zonas de contagio. 

La vacuna contra la fiebre amarilla únicamente puede obtenerse en centros oficiales de vacunación acreditados por la OMS, y una vez puesta, proporciona una inmunidad de 10 años de duración aproximadamente.

Suscribete a nuestra Newsletter

Suscríbete para recibir noticias, novedades, ofertas especiales y descuentos,….

Algunos medios que hemos aparecido: